
El vino Verdejo, oriundo de la región de Rueda, en España, cautiva hoy a los paladares de los amantes del vino en todo el mundo, siendo uno de los iconos más vendidos de España en el mundo, y una referencia clave, junto a los Albariños de Rías-Baixas, en materia de blancos ibéricos.
Rueda, su origen
Originario de la región de Rueda, en la provincia de Valladolid, España, la Verdejo es una uva que tiende a dar vinos blancos de características súper distintivas. Una de sus cualidades más sobresalientes es la capacidad para reflejar el terruño en el que se cultiva y, aquí, los suelos pedregosos sumados al clima continental de la región de Rueda, lo transforman en algo especial.
Si bien es una uva flexible con la que pueden elaborarse base de espumosos e incluso dulces, su estilo más famoso es el de blanco seco y marcada acidez, sin nunca perder el cuerpo y la estructura que esperamos de la zona.
¿Cómo es un verdejo?
En términos de perfil aromático, el Verdejo se distingue por sus notas intensas y expresivas, con aromas frutales que recuerdan a los cítricos, como limón y pomelo, y que se entrelazan con notas herbáceas de hinojo y hierba recién cortada. Algunos Verdejo también pueden presentar matices de frutas tropicales, como piña y mango.
Hoy en día en España se ha difundido fuertemente un estilo de Verdejo criado con sus lías e, incluso, con técnica de batonaje, en donde las levaduras permanecen en suspensión junto al vino en su proceso de elaboración, lo cual le confiere una hermosa textura y graso en boca.
La frescura y la acidez vibrante son elementos fundamentales del Verdejo. Estas características le confieren una hermosa capacidad de envejecimiento y le permiten mantener su calidad a lo largo del tiempo.