Forlong Mon Amour

27.92

Nombre: Mon Amour 2017

Bodega:

Añada:

Estilo: Blanco con Crianza

País/Denominación: Cádiz, El Puerto De Santa María (España)

Uvas: 100% Palomino

Descripción:Cuando se da un primer sorbo las papilas se excitan y avivan. Si paras a reflexionar, se puede apreciar una preciosa acidez, seguida de una salinidad mineral, que muestran el terruño. La sapidez triangula el vino hacia el centro de la boca, pero termina mostrando una gran amplitud que muestra la largura de este vino en el paladar. Se afirma la lagrima densa que se veía en las paredes de la copa sin ningún engaño. Nos revela con franqueza el potencial de este vino. Es capaz de acompañar multitud de platos y alegrar con cada sorbo.

Maridaje: Para acompañar con tapas, aperitivos, arroces y carnes blancas.

 

27.92

6 disponibles

Descripción

100% palomino

Grado alcohólico 12,5 % vol.

Vendimia manual

Vino ecológico

Una labor de amor, es un trabajo duro que se hace por pasión, por un flechazo, por una necesidad personal. Este vino es una labor de amor autentica, es nuestro enamoramiento, nuestro corazón rojo y floreado, nuestra declaración de amor escrita en grafiti sobre una pared gigante. Por esto no teníamos duda sobre su nombre, nadie piensa en llamar de otra manera a la persona a la que ama, sale natural; mi amor, c a r i ñ o … Era una decisión orgánica: forlong mon amour. Con este nombre ningún vino puede pasar desapercibido.

Elaborado con uva palomino proveniente de una zona específica de la finca, en concreto del pago de balbaina baja (llamado pago de forlong durante el siglo xviii), que se caracteriza por tener un suelo de albariza tosca. La uva se vendimia de noche, para que llegue al lagar a baja temperatura y es elegida racimo a racimo por nuestros vendimiadores. Llega a la bodega en cajas de 15 kg, donde se almacenan en un contenedor frigorífico durante unas 24 horas, para disminuir aun más su temperatura a unos 5ºc.

Una vez alcanzada esa temperatura la uva comienza su proceso de molturación. Pasa por una mesa de selección, donde entre 6 y 8 personas son los encargados de seleccionar de nuevo las uvas, y retirar todo lo que no sea adecuado (verdes, pasas, hojas, etc.). Con la ayuda de una despalilladora se retira el raspón del y se liberan las bayas. A continuación, las uvas pasan a una prensa neumática durante unos 90 minutos. El mosto resultante es introducido en un depósito de acero inoxidable, el cual posee un sistema de refrigeración, y se fija la temperatura a unos 3ºc durante 24 horas facilitando la precipitación hacia el dondo del déposito de las partes sólidas contenidas en el mosto, este proceso se conoce como “desfangado”. Al día siguiente, el mosto limpio es trasegado a barricas de roble francés, donde realiza la fermentación, una vez terminada ésta, las barricas son rellenadas y cerradas herméticamente. Cada 2-3 meses se emplea un “batton” con el cual se remueven las lías del fondo, poniéndolas en suspensión en el vino para así conseguir ganar complejidad.

Este vino tiene una crianza en barricas de roble francés de 12 meses. Tirada limitada a 2.826 botellas enumeradas a mano.

Nota de cata:

Ante ti se presenta un vino con un color amarillo dorado, que muestra densidad cuando se mueve la copa. Sus lágrimas densas descienden lentamente por las paredes de la copa, denotando un alto contenido glicérico.

Cuando se huele este elixir se descubre una mezcla de aromas evocadores, desde flores tropicales que hacen soñar, a toques balsámicos que recuerdan su origen, pasando por un plátano caramelizado con toques cítricos.

Cuando se da un primer sorbo las papilas se excitan y avivan. Si paras a reflexionar, se puede apreciar una preciosa acidez, seguida de una salinidad mineral, que muestran el terruño. La sapidez triangula el vino hacia el centro de la boca, pero termina mostrando una gran amplitud que muestra la largura de este vino en el paladar. Se afirma la lagrima densa que se veía en las paredes de la copa sin ningún engaño. Nos revela con franqueza el potencial de este vino. Es capaz de acompañar multitud de platos y alegrar con cada sorbo.

Información adicional

País

Añada

Bodega

Tipo

Formato

Producto

BIO

Forlong Mon Amour

6 disponibles

Descripción

100% palomino

Grado alcohólico 12,5 % vol.

Vendimia manual

Vino ecológico

Una labor de amor, es un trabajo duro que se hace por pasión, por un flechazo, por una necesidad personal. Este vino es una labor de amor autentica, es nuestro enamoramiento, nuestro corazón rojo y floreado, nuestra declaración de amor escrita en grafiti sobre una pared gigante. Por esto no teníamos duda sobre su nombre, nadie piensa en llamar de otra manera a la persona a la que ama, sale natural; mi amor, c a r i ñ o … Era una decisión orgánica: forlong mon amour. Con este nombre ningún vino puede pasar desapercibido.

Elaborado con uva palomino proveniente de una zona específica de la finca, en concreto del pago de balbaina baja (llamado pago de forlong durante el siglo xviii), que se caracteriza por tener un suelo de albariza tosca. La uva se vendimia de noche, para que llegue al lagar a baja temperatura y es elegida racimo a racimo por nuestros vendimiadores. Llega a la bodega en cajas de 15 kg, donde se almacenan en un contenedor frigorífico durante unas 24 horas, para disminuir aun más su temperatura a unos 5ºc.

Una vez alcanzada esa temperatura la uva comienza su proceso de molturación. Pasa por una mesa de selección, donde entre 6 y 8 personas son los encargados de seleccionar de nuevo las uvas, y retirar todo lo que no sea adecuado (verdes, pasas, hojas, etc.). Con la ayuda de una despalilladora se retira el raspón del y se liberan las bayas. A continuación, las uvas pasan a una prensa neumática durante unos 90 minutos. El mosto resultante es introducido en un depósito de acero inoxidable, el cual posee un sistema de refrigeración, y se fija la temperatura a unos 3ºc durante 24 horas facilitando la precipitación hacia el dondo del déposito de las partes sólidas contenidas en el mosto, este proceso se conoce como “desfangado”. Al día siguiente, el mosto limpio es trasegado a barricas de roble francés, donde realiza la fermentación, una vez terminada ésta, las barricas son rellenadas y cerradas herméticamente. Cada 2-3 meses se emplea un “batton” con el cual se remueven las lías del fondo, poniéndolas en suspensión en el vino para así conseguir ganar complejidad.

Este vino tiene una crianza en barricas de roble francés de 12 meses. Tirada limitada a 2.826 botellas enumeradas a mano.

Nota de cata:

Ante ti se presenta un vino con un color amarillo dorado, que muestra densidad cuando se mueve la copa. Sus lágrimas densas descienden lentamente por las paredes de la copa, denotando un alto contenido glicérico.

Cuando se huele este elixir se descubre una mezcla de aromas evocadores, desde flores tropicales que hacen soñar, a toques balsámicos que recuerdan su origen, pasando por un plátano caramelizado con toques cítricos.

Cuando se da un primer sorbo las papilas se excitan y avivan. Si paras a reflexionar, se puede apreciar una preciosa acidez, seguida de una salinidad mineral, que muestran el terruño. La sapidez triangula el vino hacia el centro de la boca, pero termina mostrando una gran amplitud que muestra la largura de este vino en el paladar. Se afirma la lagrima densa que se veía en las paredes de la copa sin ningún engaño. Nos revela con franqueza el potencial de este vino. Es capaz de acompañar multitud de platos y alegrar con cada sorbo.

Información adicional

País

Añada

Bodega

Tipo

Formato

Producto

BIO

6 disponibles

¡GRACIAS POR SUSCRIBIRTE!

Aquí tienes un cupón con 5% de descuento para tu próxima compra:

SALUD5

Debes tener al menos 18 años para poder acceder a este sitio.