Nuestra historia comienza en 1868 cuando Anton Rosell Mestres hereda la finca del Mas Perdut, una finca donde se trabajan los cultivos típicos del mediterráneo, viña, olivos, almendras y algarrobos.
En 1892 llega la filoxera y hace que todas las plantaciones de viñedo desaparezcan, por tanto las tierras se transforman en campos de sembrado de cereal, algodón y tabaco.
Una vez entrada la guerra civil se destruye parte de la finca perdiendo toda la cosecha y la masía y hasta el 1941, Anton Rosell Forcada, es cuando intenta recuperar la finca pero no es hasta el año 1960 que junto con su hijo, José Mª Rosell Solé, cuando vuelven a replantar las viñas de nuevo una vez se ha encontrado la solución a la filoxera.
En 1981 toda la familia se traslada a la finca a vivir, es entonces cuando Josep Mª Rosell Salvó, cuarta generación, decide seguir adelante con el cultivo de las tierras provocando un cambio en la filosofía de entender el cultivo de la vid y aportando nuevas técnicas de cultivo, favoreciendo una modernización en la finca.
Desde el año 2010 Josep Mª Rosell Gracia, quinta generación, inicia el proyecto de la elaboración de los vinos. Actualmente es el enólogo y viticultor, que junto con su padre trabajan para conseguir una uva de primera calidad para a elaborar unos vinos singulares, auténticos y con la máxima expresión del terruño.
Endogen Blanc
Nombre: Endogen Blanc
Añada: 2019
Estilo: Blanco con Crianza
País/Denominación: Baix Penedés, Tarragona, España.
Uvas: Xarel.Lo
Descripción: En boca se presenta fresco, con una entrada golosa, densa y una acidez marcada durante todo su recorrido, donde al final de boca nos predominan los aromas más frescos.
Maridaje: Es un vino que nos sirve para maridar con pescados azules guisos y / o crudos, a la vez que podemos acompañar con carnes blancas como las aves y conejo guisado.Es un muy buen compañero para todos los quesos curados.
Terrer Singular Blanco
Nombre: Terrer Singular Blanco
Añada: 2019
Estilo: Blanco con Crianza
País/Denominación: Baix Penedés, Tarragona, España.
Uvas: Malvasía de Sitges
Descripción: Presenta una acidez eléctrica pero cremosa con fruta en nariz y sobre todo se distinguen estas hierbas secas aromáticas (manzanilla, hinojo) tanto en nariz como en boca.
Maridaje: Vino pensado para acompañar arroces marineros, marisco y carnes blancas a la vez es un muy buen acompañante de quesos blandos y curados.
Corral d’en Busquets
Nombre: Corral d'en Busquets
Añada: 2019
Estilo: Blanco con Crianza
País/Denominación: Baix Penedés, Tarragona, España.
Uvas: Garnacha Blanca Prefiloxérica
Descripción: En nariz destaca por la intensidad y la concentración propia de este vino. Encontramos notas de membrillo, miel y tomillo armonizada con la frescura de la fruta blanca madura. En cambio, en boca se presenta fresco, vivo con una entrada densa y acidez que marca todo su recorrido donde finalmente terminan predominando los aromas más frescos y un final de paso por boca que recuerda a las sidras.
Maridaje: Vino muy gastronómico pensado para acompañar arroces marineros, marisco y carnes blancas a la vez es un muy buen acompañante de quesos blandos y curados.
Corral de les Pedreres
Nombre: Corral de les Pedreres
Añada: 2019
Estilo: Blanco con Crianza
País/Denominación: Baix Penedés, Tarragona, España.
Uvas: Xarel.lo, Vermell
Descripción: En nariz destaca por la intensidad y la concentración propia de este vino. Encontramos notas de tomate, fruta de hueso y hierbas aromáticas. En cambio, en boca se presenta fresco, vivo con una entrada golosa y densa que marca todo su recorrido con una acidez carnosa que nos alarga el vino en todo su paso en boca.
Maridaje: Vino muy gastronómico pensado para acompañar arroces de pescado, salteados de hortalizas y carnes blancas vez es un muy buen acompañante de quesos blandos.
Corral de Parellada
Nombre: Corral de Parellada
Añada: 2018
Estilo: Tinto con Crianza
País/Denominación: Baix Penedés, Tarragona, España.
Uvas: Sumoll
Descripción: Encontramos notas de fruta roja hierbas aromáticas y notas de tierra. En cambio, en boca se presenta fresco, vivo con una entrada golosa y densa que marca todo su recorrido donde finalmente terminan predominando los aromas más frescos.
Maridaje: Vino muy gastronómico pensado para acompañar una comida de principio a fin. El maridaje especialmente con arroces, carpaccios, tataki ya la vez es un muy buen acompañante de quesos curados.
Terrer Singular
Nombre: Terrer Singular
Añada: 2018
Estilo: Tinto con Crianza
País/Denominación: Baix Penedés, Tarragona, España.
Uvas: Samsó
Descripción: En boca se presenta muy fresco, suave y goloso donde envuelve la boca durante su recorrido. Color rubí intenso. En nariz destaca la intensidad y salinidad propia de la crianza en ánfora durante 18 meses.
Maridaje: Ideal para acompañar carnes asadas, quesos curados, guisos condimentados.
Endogen Samsó
Nombre: Endogen Samsó
Añada: 2018
Estilo: Tinto con Crianza
País/Denominación: Baix Penedés, Tarragona, España.
Uvas: Samsó
Descripción: En boca se presenta fresco, con una entrada golosa, densa y una acidez marcada durante todo su recorrido en boca, un vino potente, elegante, permanente en boca y capaz de llegar a los sentidos.
Maridaje: Ideal para acompañar carnes asadas, quesos curados, guisos condimentados.
Vinagre Agredolç Blanc 25 CL.
Nombre: Agredolç Blanc
Bodega: Finca Mas Perdut
País/Denominación: Baix Penedés, Tarragona, España.
Descripción: Aspecto rojo de capa baja con ribetes lila. En nariz destaca por la intensidad y la concentración propia de este vino. Encontramos notas de fruta roja hierbas aromáticas y notas de tierra. En cambio, en boca se presenta fresco, vivo con una entrada golosa y densa que marca todo su recorrido donde finalmente terminan predominando los aromas más frescos.
Maridaje: Ideal para acompañar arroces, carpaccios, tataki ya la vez es un muy buen acompañante de quesos curados.
Vinagre Agredolç Negre 25 CL.
Nombre: Agredolç Negre
Bodega: Finca Mas Perdut
País/Denominación: Baix Penedés, Tarragona, España.
Descripción: Aspecto rojo de capa baja con ribetes lila. En nariz destaca por la intensidad y la concentración propia de este vino. Encontramos notas de fruta roja hierbas aromáticas y notas de tierra. En cambio, en boca se presenta fresco, vivo con una entrada golosa y densa que marca todo su recorrido donde finalmente terminan predominando los aromas más frescos.
Maridaje: Ideal para acompañar arroces, carpaccios, tataki ya la vez es un muy buen acompañante de quesos curados.